FONAC



En los últimos años, se ha producido en el conteto mundial, un cambio significativo en las posiciones y criterios que ha ordenado el debate educativo, con el prpósito de dar espuesta a los nuevos
desafíos que enfrentan la sociedad contemporánea.
A partir del año 2000, el Foro Nacional de Convergencia (FONAC) formuló,
concensuó y validó una propuesta de transformación de la educación nacional, la cual se denominó «Propuesta de la Sociedad Hondureña para la Transformación de la Educación Nacional»
La secretaría de educación, en atención a las decisiones de la sociedad hondureña planteadas en el seno del Foro de Convergencia (FONAC), para el logro del anhelo planteado de las familias por asegurar una educación con calidad para sus hijos e hijas, está desarrollando acciones para la mejora de la educación. La transformación del sistema educativo es una aspiración de los distintos sectores de la sociedad planteado en el documento denominado "Propuesta de la sociedad hondureña para la transformación educativa nacional. "(junio 2000)
Esta propuesta ha venido siendo ejecutada por el gobierno de la república entendiendo la educación como política de estado, y en la que la transformación curricular es un elemento clave cuyo objetivo fundamental es repensar y recrear el actual sistem educativo y de esta manera responder a las demandas sociales con una educación de calidad acorde con los intereses nacionales, las demandas de la comunidad y las exigencias de la escuela.
El Currículo contiene la descripción detallada de lo que los maestros deben enseñar(contenidos conceptuales), como deben enseñarlo (contenido procedimentales) y (contenidos actitudinales), que manifiestan las actitudes y valores que se esperan que las y los alumnos construyan a partir de un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje.
Además están manifestadas claramente las expectativas de logro que se espera alcancen a través de la construcción y reconstrucción de nuevos aprendizajes. Este trabajo está realizado para cada área de conocimiento del 1er y do ciclo en las áreas de comunicación ( Español, Artística,Inglés) Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Física y Deporte.


La nueva reforma educativa con el FONAC trae consigo mucho beneficio para la educación hondureña porque es con ella que tratamos de romper los esquemas de la crisis educativa, no totalmente pero hay un avance e implementación de nuevas herramienas para que den un funcionamiento en el sistema educativo nacional.
El pueblo hondureño habló e hizo escuchar su voz, y es por eso que hay un cambio significativo en la educación. Los avances con nuevas temáticas para los docentes sería un complemento clave para sus clases magistrales. 
Este giro ayudó mucho a nuestro país, su preocupación fue escuchada, pero debemos saber que este es un empuje, porque la propuesta del FONAC fue en el año 2000 y ahora estamos en 2015, y la creciente educativa va avanzando muy rápido. Y otros países centroamericanos van más adelantados que Honduras, por ejemplo Costa Rica nos lleva 50 años adelantados de educación.
 Según el Plan de Gobierno-Visión de País 2010 – 2022, nos propone esta visión: Honduras dispondrá de un sistema educativo eficiente, generador de competencias, capaz de fomentar procesos sostenibles de emancipación social y donde la flexibilidad y adaptación de las bases curriculares en todos los niveles, permitirán que el hondureño alcance a desplegar todo el potencial de desarrollo material, cultural y espiritual. El nuevo sistema educativo asegurará que todos los hondureños y hondureñas puedan acceder a niveles óptimos de bienestar individual y social.
Con este plan propuesto en el 2010 Honduras tiene esperanzas a un cambio favorable en la educación, todos esperamos que así sea, y que las manos de la corrupción no  se metan en el bienestar del país y pueda generar fructíferos beneficios para toda la sociedad hondureña.


No hay comentarios:

Publicar un comentario