Principios y objetivos generales de la educación de Honduras



             La Constitución de la República señala que la educación básica es gratuita,obligatoria, laica, democrática y hondureñista. La enseñanza básica debe propiciar el desarrollo de la personalidad y preparar para la vida cívica, social y el ejercicio de la democracia.
             No en todas las escuelas se cumplen estas leyes, en el caso de la escuela que egrese no era educación laica. Mi formación fue con educación católica y tuve que cumplir el sacramento de la comunión y recibir las catequesis posteriores para realizarla. A parte que todos los años recibiamos la clase de religión hasta graduarnos.
Creo que nos inculcaron la religión católica sin nosotros escogerla, considero que eso no es bueno el imponer; pero si sé que es de mucha ayuda para el alumnado que se le impartan charlas de Dios sabiendo que no es algo para dañarlo ni a los demás. Si no para incentivar al alumno a que lleve una vida pacífica con paz y amor siguiendo los pasos de nuestro creador.
             Honduras ha encarado la transformación de su sistema educativo a partir del Plan Nacional Educativo 1994-97, cuyo propósito general es la formación de un nuevo tipo de hondureño y la construcción de una nueva sociedad. Es voluntad del Estado establecer un nuevo modelo educativo (la Escuela Morazánica) que forme para la vida democrática, la participación con equidad, la protección, la conservación y utilización racional de los recursos naturales y el desarrollo humano en todos sus órdenes.
              La Escuela Morazánica es una escuela que, entre otros: está centrada en el fortalecimiento de los valores éticos y cívicos de la nacionalidad; desarrolla en el alumno las habilidades creativas y operativas, los conocimientos formativos e informativos, las actitudes críticas, autocríticas y funcionales; propicia el dominio del método científico, el desarrollo del pensamiento creador y la innovación tecnológica; está comprometida en una acción social transformadora que propicia la participación de la comunidad en la gestión educativa y en la solución de los problemas escolares.

        Los Fines, Principios, Políticas y Objetivos que orientan la transformación de
la educación nacional y dan lugar a los diferentes momentos del diseño, desarrollo y
evaluación del currículo del año 2004 son:

  • Formar de manera integral al hondureño y a la hondureña, para que puedan
realizar por decisión propia su proyecto de vida y contribuir a la formulación de
un proyecto de país, que permita la superación de las condiciones socioeconómicas y culturales, personales, regionales y nacionales.
  • Contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sostenible del país y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
  • Fomentar una cultural de responsabilidad, tolerancia, solidaridad, justicia, libertad y equidad social y de género, en torno a la comprensión de la diversidad de la cultura humana, y el respeto por la convivencia pacífica de y entre los pueblos.
  • Fomentar, enaltecer y conservar los valores de la hondureñidad.
La educación nos cambia la vida, una frase popular y valida, pienso que sin ser educados es imposible que una sociedad crezca y genere estabilidad para su bienestar propio y familiar.
Nos damos cuenta que estos fines son concretos y razonables para nuestro pueblo hondureño y que con educación podemos conseguir estos fines y muchos más.


http://www.oei.es/pdfs/Honduras_datos2006.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario